El trigo sarraceno, también conocido como alforfón, es una planta poligonácea, que nada tiene que ver con las gramíneas de las que surgen los cereales, y de la misma forma, carece totalmente de parentesco con el milenario trigo. Es una excelente opción para reemplazar otros granos y cereales comunes como el arroz o el trigo, de modo que podemos incluirlo en nuestra dieta para obtener ricos nutrientes y hacer recetas ecológicas sabrosísimas tanto en grano entero o germinados como en harina.
Muy rico en flavonoides, minerales como magnesio, hierro, fósforo y vitaminas E y complejo B, destaca por su calidad proteica, incluyendo en su composición aminoácidos esenciales como la lisina.
Muchas personas aportan trigo sarraceno a su dieta por su elevada cantidad en hidratos de carbonos complejos de lenta absorción como manosa, galactosa y xilosa, muy interesantes en dietas saciantes e hipocalóricas.
Según diferentes estudios científicos, entre los principales beneficios para la salud está su contribución a disminuir el colesterol malo y aumentar el bueno, contribuyendo a una buena salud cardiovascular y ayudando a regular el azúcar en sangre, convirtiéndose en un alimento ideal frente a la diabetes.
PREPARACIÓN
- Hervido: comienza con un lavado previo y un ligero tostado en seco, a fuego fuerte y removiendo. Este proceso hace que sea más sabroso y digerible, sin nada de materia grasa. Después agrega de 2 a 3 tazas de agua por cada taza de grano (con menos agua se consigue una cocción para guarnición y con más agua se obtiene una consistencia más cremosa, para guisos, por ejemplo). Lleva a ebullición, baja el fuego y deja cocer unos 20 minutos, hasta que el agua se absorba.
- Al vapor: con esta técnica queda muy suelto. Un buen consejo es untar el grano con un poco de aceite para que los sabores que pongas en el agua (tomillo, laurel…) se mezclen con el vapor y se queden impregnados en el cereal de forma sutil.
- Hidratado: otra forma de cocción es dejarlo hidratado unas 12 horas con agua (con una proporción de una medida de agua por media de cereal) y luego cocerlo con un poco más de agua (una proporción más) durante 10 minutos para acortar la cocción.
SUGERENCIAS
Guisos: el grano, se cocina para preparar guisos tradicionales o polentas.Salsas: se puede utilizar como sustituto de grasas y espesante. Soba: los populares fideos japoneses se elaboran a partir de harina de trigo sarraceno.Creps: puedes utilizar harina de trigo sarraceno o directamente el grano entero. En Europa es muy popular en la dieta de los habitantes de Bretaña en Francia siendo el ingrediente principal de su receta más tradicional la Galette de Trigo Sarraceno.