Los orígenes de la maca se remontan 2.500 años en el tiempo: era consumida por pueblos aborígenes peruanos y utilizada por los chamanes como ayuda a la fertilidad de las personas. nutricionalmente hablando, esta raíz es rica en minerales esenciales (magnesio, calcio, fósforo, potasio, bismuto, manganeso, azufre, sodio, cobre, selenio, yodo, silicio, hierro y estaño), aporta vitaminas B1 y B2, vitamina C y vitamina E.(antioxidante, energética y revitalizante), aumenta la líbido y mejora la fertilidad (incrementa el número y la movilidad de los espermatozoides), reduce los síntomas premenstruales y el dolor menstrual, estimula la formación de glóbulos rojos y ayuda en casos de anemia. Regula el colesterol y ayuda en la diabetes, incrementando la actividad del páncreas, también posee propiedades antiestrés y antidepresivas, reduce la osteoporosis y aumenta la capacidad de aprendizaje y la memoria. Según la tipología de maca, alguna de estas propiedades se ven acentuadas. Los beneficios principales de consumir maca amarilla serían los siguientes: Ayuda a reducir síntomas de estrés y fatiga.Actúa como energizante y estimulante natural. Capacidad antioxidante ayudando a retrasar el envejecimiento celular.
SUGERENCIAS
Como aporte nutricional complementario se añade el polvo,batidos, jugos verdes, zumos de frutas, salsas o aliños para ensalada, por ejemplo.