Es una semilla oleaginosa ya que su mayor nutriente es la grasa. Por este motivo aporta mucha energía. Su contenido en grasa es mayoritariamente poliinsaturado con mayoría de omega-6, un gran aporte de omega-9 también y algo de omega-3. Aporta prácticamente las mismas proteínas que las semillas de girasol. Es baja en carbohidratos aunque contiene algo más que el girasol y su contenido en fibra es alto. Contiene vitaminas del grupo B y ácido fólico. También aporta algo de vitamina C y una buena dosis de vitamina E. En cuanto a su contenido en minerales destaca su contenido en calcio (1400mg/100g) más alto incluso que el que contiene el sésamo (900mg/100g) y al de la leche (120mg/100g). También gran cantidad de fósforo, hierro, potasio, magnesio, manganeso, cobre, zinc y selenio.
PREPARACIÓN
Semilla: se usa mucho añadiéndola en panadería y repostería (panes, bizcochos, magdalenas…) y también en zumos, batidos, salsas, cremas, salteados, pastas, ensaladas… si las vamos a usar en platos que no van a cocinarse, es preferible que las tostemos en la sartén y las trituremos ya que ganan en sabor. Infusión: pueden prepararse una infusión de semillas de amapola sola o mezclada con otras hierbas. La dosis diaria no debe superar 1 cucharadita ya que más produciría un efecto sedante excesivo
SUGERENCIAS
Semilla: se usa mucho añadiéndola en panadería y repostería (panes, bizcochos, magdalenas…) y también en zumos, batidos, salsas, cremas, salteados, pastas, ensaladas… si las vamos a usar en platos que no van a cocinarse, es preferible que las tostemos en la sartén y las trituremos ya que ganan en sabor. Infusión: pueden prepararse una infusión de semillas de amapola sola o mezclada con otras hierbas. La dosis diaria no debe superar 1 cucharadita ya que más produciría un efecto sedante excesivo.